dargqui wrote:CNGL wrote:Y otra cosa más, ¿alguien ha visto la diferencia entre "gemelo" y "mellizo"? Según la RAE no hay diferencia alguna, aunque la medicina se empeñe en que sí la hay. Y como es la RAE la que manda...
Bueno, en la 23º edición hablan del "mismo óvulo" para gemelos y "distinto óvulo" para mellizos, que es lo que explica la medicina.
Luego también pone que se puede usar mellizo con la acepción de gemelo....
No debemos olvidar que el DRAE es lo que es: un diccionario de la lengua española. Desde el punto de vista lingüístico, no hay gran diferencia entre usar un término u otro. Sin embargo, desde el punto de vista médico, es muy probable que sí haya que tener en cuenta las diferencias que eso puede implicar.
En el DRAE, existen los términos mellizos (para los nacidos en un parto doble), trillizos (triple), cuatrillizos (cuádruple), etc. Y todos ellos podrían ser "gemelos" o no. En la próxima edición, ya se van a incluir los términos
univitelino y
bivitelino.
Desde el punto de vista biológico, los
gemelos pueden ser monocigóticos ó univitelinos (procedentes de un único embrión, que se divide en dos o más en las primeras fases del desarrollo) o dicigóticos o bivitelinos (2 (o más) espermatozoides fecundan a 2 (o más) óvulos distintos). Éstos últimos se producían mucho hace unos años, consecuencia de las técnicas de fecundación asistida, ya que, para asegurar el embarazo, se implantaban varios embriones, que, si llegaban a ser viables, acababan en partos múltiples.
Como curiosidad, en inglés, se usa la palabra "
twin" para ambos casos. Si quieren indicar que son idénticos, emplean "identical twins" (estos ingleses siempre tan pragmáticos)
