Re: Sin acritud: Nombres de ciudades erróneos o polémicos
Posted: Wed Aug 25, 2010 6:51 pm
Si me facilitan el enlace a Canarias podria ayudar, conozco perfectamente las islas
Click here if you want to track your Euro banknotes
https://forum.eurobilltracker.com/
Y si hay que agrupar varias, cuál debería quedar como principal.Jes wrote:Y bueno... ¿¿¿ésto???![]()
Aquí quizá el CP de los billetes pudiera ayudar a identificar cuál de las 2 ciudades es. Si se mantienen ambas, como unidades poblacionales que son, sugeriría nombrarlas como en la Wikipedia (y creo que en otros países donde también ocurre esto): Asón (Arredondo) y Asón (Soba).Jes wrote:Otra pregunta: ¿Qué se haría en el siguiente caso?
Asón
Asón
http://es.eurobilltracker.com/profile/?city=142974" onclick="window.open(this.href);return false;
¿Pues no habías dicho que no tenías tiempo? Menuda curradaJes wrote:Ahora no tengo mucho tiempo libre, pero prometo hacerlo...
Los Tánagos NO aparece en el INE. De hecho, allí Pesués tampoco es un municipio, sino una unidad poblacional de Val de San Vicente.Jes wrote:Los Tánagos aparece como una "city" en Cantabria, pero si nos centramos en las localidades, estos billetes deberían aparecer como registrados en Pesués, ya que Los Tánagos es un "barrio" de Pesués según la wikipedia (véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Pesu%C3%A9s" onclick="window.open(this.href);return false; )
Aquí lo tienes: http://es.eurobilltracker.com/profile/? ... egion=1467" onclick="window.open(this.href);return false;Magec wrote:Si me facilitan el enlace a Canarias podria ayudar, conozco perfectamente las islas
Sin ánimo de incordiar, aquí en Madrid se conoce más por La Granja que por San Ildefonso. Incluso agencias de viaje anuncian excursiones a La Granja. Pienso que los turistas que vienen llevan en mente las fuentes y palacio de La Granja y al posible ebetero que viniera les sería un poco complicado buscar el lugar donde ha conseguido los billetes.N0W1K wrote: Pues paso a unificar La Granja, La Granja de San Ildefonso y San Ildefonso todo en una San Ildefonso.
Bueno, si no lo entiendo mal, al unificar los perfiles lo que ocurre es que uses el nombre que uses para registrar el billete se agrupan en la misma ciudad; vamos, que si los turistas EBTeros ponen La Granja de San Ildefonso y luego pinchan en el perfil de la ciudad se encuentran con el que N0W1K ha definido como principal (con el nombre oficial, según el INE, por cierto).Lorenzo- wrote:Sin ánimo de incordiar, aquí en Madrid se conoce más por La Granja que por San Ildefonso. Incluso agencias de viaje anuncian excursiones a La Granja. Pienso que los turistas que vienen llevan en mente las fuentes y palacio de La Granja y al posible ebetero que viniera les sería un poco complicado buscar el lugar donde ha conseguido los billetes.N0W1K wrote: Pues paso a unificar La Granja, La Granja de San Ildefonso y San Ildefonso todo en una San Ildefonso.
Dado que hay más lugares que se denominan La Granja, pienso que lo más acertado sería la denominación completa La Granja de San Ildefonso.
Mis humildes disculpas NOW1K.
Uhms, viendo que parece más difícil hacer un hit Moratalaz-Moratalaz son tan "costosos" en comparación con ciertas unidades poblacionales, lo mismo hasta se lo merece...Adela.Merchan wrote:En cuanto al nivel de detalle, salvo que los jefes digan otra cosa, de momento, deberíamos dar por válidos municipios y unidades poblacionales. Al fin y al cabo, en las discusiones que hemos mantenido, se ha dicho que cada cuál aplique el criterio que le parezca más apropiado. Si más adelante se considera que no se debería llegar a esa granularidad, podríamos acometerlo. Eso sí, lo de usar los barrios me parece excesivo. O no, Oliverve, ¿creamos Moratalaz?
Totalmente de acuerdo: sin ser turista, toda la vida lo he conocido como "La Granja de San Ildefonso". "La Granja" sólo me suena al Palacio Real que hay allí y "San Ildefonso" sólo me suena al colegio de los niños que hacen el sorteo de la lotería de Navidad todos los años.Lorenzo- wrote:Sin ánimo de incordiar, aquí en Madrid se conoce más por La Granja que por San Ildefonso. Incluso agencias de viaje anuncian excursiones a La Granja. Pienso que los turistas que vienen llevan en mente las fuentes y palacio de La Granja y al posible ebetero que viniera les sería un poco complicado buscar el lugar donde ha conseguido los billetes.N0W1K wrote: Pues paso a unificar La Granja, La Granja de San Ildefonso y San Ildefonso todo en una San Ildefonso.
Dado que hay más lugares que se denominan La Granja, pienso que lo más acertado sería la denominación completa La Granja de San Ildefonso.
Mis humildes disculpas NOW1K.
¿La Granja, San Ildefonso y tal? Son de Segovia, no de Madrid.Adela.Merchan wrote:Lo que sí acabo de ver es que no aparece en el listado de ciudades de la provincia de Madrid: http://es.eurobilltracker.com/?command= ... x=0&s2.y=0" onclick="window.open(this.href);return false;
Pues venga, lánzate, que yo te sigoOliverve wrote:Uhms, viendo que parece más difícil hacer un hit Moratalaz-Moratalaz son tan "costosos" en comparación con ciertas unidades poblacionales, lo mismo hasta se lo merece...Adela.Merchan wrote:O no, Oliverve, ¿creamos Moratalaz?![]()
Ooops!! Pues sí, en qué estaría yo pensandoOliverve wrote:¿La Granja, San Ildefonso y tal? Son de Segovia, no de Madrid.Adela.Merchan wrote:Lo que sí acabo de ver es que no aparece en el listado de ciudades de la provincia de Madrid: http://es.eurobilltracker.com/?command= ... x=0&s2.y=0" onclick="window.open(this.href);return false;
itsasbeltza wrote: (a pesar de que todo el mundo sabe que se escribe Vallekas o Valle del Kas)...
Así funciona, porque esta tarde he vuelto al lugar del crimen y he conseguido otro billete, lo he registrado como "La Granja de San Ildefonso" y se ha agrupado a "San Ildefonso".Adela.Merchan wrote: Bueno, si no lo entiendo mal, al unificar los perfiles lo que ocurre es que uses el nombre que uses para registrar el billete se agrupan en la misma ciudad; vamos, que si los turistas EBTeros ponen La Granja de San Ildefonso y luego pinchan en el perfil de la ciudad se encuentran con el que N0W1K ha definido como principal (con el nombre oficial, según el INE, por cierto).
Creo que habría que buscar a qué municipio pertenecen e introducirlos en dicha población. A veces cuesta, pero casi siempre se encuentra.gugus wrote:Qué vamos a hacer con aquellos lugares que son catalogados como ciudad/pueblo/localidad/pedanía o lo que sea pero que realmente no lo son sino que pertenecen a un término municipal. Me refiero a casos como gasolineras, puestos de peaje, parques temáticos, etc, etc
Hecho.itsasbeltza wrote:De momento sólo indicar que "Basauri" (Bizkaia) está erróneamente incluida en Cantabria.
Muchas gracias por la información. Realmente, si se sabe de buena tinta de qué "Corrales" se trata, ya podemos actuar sin dudas. He hecho ya la unión.Jes wrote:Los Corrales de Buelna (info aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Corrales_de_Buelna" onclick="window.open(this.href);return false; )
en EBT existe "Corrales" que evidentemente es la misma ciudad que "Los corrales de Buelna" (éste es el nombre correcto, sin abreviaciones, aunque aquí a veces lo llamemos así)
Existe una pedanía (No municipio) llamado corrales en Huelva (info aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Corrales_(Huelva" onclick="window.open(this.href);return false;) ) pero los billetes que se introdujeron en "Corrales" son todos de Kuldra (Antiguo/a usuario/a Cántabro/a) y el 'dot' está ubicado en Cantabria, con lo cual no hay duda: se trata de "Los Corrales de Buelna" (Lugar en el que somos varios visitantes).
Hecho también.Jes wrote:Otras dos que se pueden unir, son éstas: http://es.eurobilltracker.com/?command= ... x=1&s1.y=8" onclick="window.open(this.href);return false;
Parece que los nombres de las "parent cities" (las entidades que engloban a las poblaciones que los usuarios introducen) sí se pueden editar. He probado Cóbreces sólo para mirarlo y ha funcionado.Jes wrote:Otra: Cóbreces. No sé si es importante... en todo caso, es secundario: se escribe Cóbreces en lugar de Cobreces.
Hecho también, ya estoy en racha así que...Jes wrote:Al igual que "Yuso", que aparece como "La poblacion de yuso" (ver info aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Yuso_(Santillana_del_Mar" onclick="window.open(this.href);return false;) )
Bienvenido!! jejeje. No tenemos ni idea sobre de qué localidad se trata, pero está claro que pertenece a la provincia de CantabriaJes wrote:Y bueno... ¿¿¿ésto???![]()
No estoy seguro, pero creo que no habría problema en tener dos ciudades que se llamaran igual. El sistema asignaría los billetes a una ciudad o a otra dependiendo del código postal introducido.
Sí; yo al menos no voy a quejarme mucho por ahí. Simplemente usar el sentido común lógico de la ya mencionada Estación y similares.Adela.Merchan wrote:En cuanto al nivel de detalle, salvo que los jefes digan otra cosa, de momento, deberíamos dar por válidos municipios y unidades poblacionales.
A mí personalmente me viene bien el enlace al perfil de la ciudad en EBT. Creo que eso ya es una cosa un tanto personal de cómo trabaje cada uno, por eso hablo simplemente de míAdela.Merchan wrote:En cuanto a las localizaciones que mencionemos, no sé si ayudaría a los jefes que les proporcionáramos los siguientes datos: el enlace y el nº de la ciudad en EBT (es el numerito que aparece tras la palabra "city" en la URL) y el/los CP(s)
Sólo contando los míos, Moratalaz tiene más billetes anotados que Cartagena (con el doble de población), Jaén (aproximadamente los mismos habitantes) o Alcobendas (también más o menos los mismos y con un hit con CalasparraAdela.Merchan wrote:Pues venga, lánzate, que yo te sigoOliverve wrote:Uhms, viendo que parece más difícil hacer un hit Moratalaz-Moratalaz son tan "costosos" en comparación con ciertas unidades poblacionales, lo mismo hasta se lo merece...Adela.Merchan wrote:O no, Oliverve, ¿creamos Moratalaz?![]()
. Lo mismo tendría más billetes anotados que muchas localidades de España
![]()
Pues aquí van unos cuantos ejemplos de barrios de Madrid que aparecen como localidades independientes:rakoon wrote:Por muy famoso que sea un barrio, crear unidades de población a partir de ellos, me parece rizar el rizo y es algo que no va a ninguna parte.
Creo que habría que buscar a qué municipio pertenecen e introducirlos en dicha población. A veces cuesta, pero casi siempre se encuentra.gugus wrote:Qué vamos a hacer con aquellos lugares que son catalogados como ciudad/pueblo/localidad/pedanía o lo que sea pero que realmente no lo son sino que pertenecen a un término municipal. Me refiero a casos como gasolineras, puestos de peaje, parques temáticos, etc, etc
¿El código postal de los billetes, suponiendo que puedas saberlo, no sirve de ayuda? Supongo que sabes que la página de Correos permite búsquedas inversas (indicas el CP y te dice la(s) población(es))dserrano5 wrote:Bienvenido!! jejeje. No tenemos ni idea sobre de qué localidad se trata, pero está claro que pertenece a la provincia de CantabriaJes wrote:Y bueno... ¿¿¿ésto???![]()
.
Aclarar también que las coordenadas (dotmaps) van asociadas a las "locations" y es lo único de ellas que podemos editar.dserrano5 wrote:Para que quede claro: los datos que los usuarios introducen se llaman "locations" en jerga interna de EBT, y nosotros no podemos cambiarlos. Pero estas "locations" se agrupan en unas entidades superiores llamadas "parent cities", cuyos datos sí podemos tocar, y son los que aparecen en la web. Es decir, los billetes anotados en Cobreces (sin tilde) siguen estando allí, pero la "location" Cobreces está asociada a la "parent city" Cóbreces, cuyos datos son editables (es lo que yo he cambiado) y visibles en la web.
Oh, sí. No sé cómo no me había dado cuenta antesAdela.Merchan wrote:¿El código postal de los billetes, suponiendo que puedas saberlo, no sirve de ayuda? Supongo que sabes que la página de Correos permite búsquedas inversas (indicas el CP y te dice la(s) población(es))