Posición en la plancha
Moderator: N0W1K
Posición en la plancha
Hola a todos,
una preguntita, he conseguido tres billetes en plancha (de 20 euros) con en codigo M009E2, y el numero de serie (V) que eliminando el ultimo número van seguidos, ¿ como es que tienen la misma posicion E2 en la plancha? o es que en una plancha _los 54 billetes tienen numeros de serie muy dispares.
Gracias anticipadas.
una preguntita, he conseguido tres billetes en plancha (de 20 euros) con en codigo M009E2, y el numero de serie (V) que eliminando el ultimo número van seguidos, ¿ como es que tienen la misma posicion E2 en la plancha? o es que en una plancha _los 54 billetes tienen numeros de serie muy dispares.
Gracias anticipadas.
En un foro que ya no existe llegué a esta conclusión el 5 de enero de 2003 (hace ya mucho, mucho tiempo...):
...es decir, podríamos enunciar la primera Ley de la Notafilia Euroespañola:
todos los billetes euro fabricados en la FNMT del mismo valor y que comienzan por los cinco primeros dígitos iguales del número de serie tienen el mismo código corto.
Por lo tanto, los correlativos (excepto uno de cada 100.000) tienen el código corto idéntico.
En fin, un poco de broma lo de 'ley' y todo el rollo, pero es cierto. Hablamos de billetes españoles. Los tuyos, evidentemente son correlativos, pues el último dígito es el famoso 'checksum'.
Por si te ayuda (no es fácil de explicar con el teclado de un ordenador) te pongo aquí la explicación sobre la relación código corto-número de serie de los billetes españoles que puse en ese foro oscuro exactamente el día 1 de enero de 2003 (ha llovido mucho ya...)
No has entendido nuestras explicaciones. La 'serie' M001A1 no es la primera. De hecho el código corto identifica la plancha (M001) y la posición dentro de la plancha del original (A1), es decir, en una cuadrícula que si fuera de 20 € tendría valores del A1 a la I5, donde es la posición del fila y columna, como el juego de los barquitos. Lo que si es la primera es la plancha M001, pues los números más bajos de serie pertenecen a ella.
Imagínate que voy a fabricar la primera impresión de billetes de 20 euros con la primera plancha donde hay 45 'originales' (los que caben)
A1 A2 A3 A4 A5
B1 B2 B3 B4 B5
C1 C2 C3 C4 C5
D1 D2 D3 D4 D5
E1 E2 E3 E4 E5
F1 F2 F3 F4 F5
G1 G2 G3 G4 G5
H1 H2 H3 H4 H5
I1 I2 I3 I4 I5
Estas son las posiciones de los billetes que voy a imprimir, que un solo 'golpe' saldrán 45 y con esos numeros cortos M001xx según la tabla que has visto.
Sus números de serie serían
V00000000004 (el A5, pues se comienzan a numerar por la primera letra, pero el último número)
V00001000003 (el A4), V00002000002 (el A3), V00003000001 (el A2), V00004000009 (el A1), V00005000008 (el B5), V00006000007 (el B4) y así hasta V00044000005 (el I1 y último).
La próxima vez que imprimiera serían
V00000000013 (el A5, pues se comienzan a numerar por la primera letra, pero el último número)
V00001000012 (el A4), V00002000011 (el A3), V00003000019 (el A2), V00004000018 (el A1), V00005000017 (el B5), V00006000016 (el B4) y así hasta V00044000014 (el I1 y último).
Es decir, el número de serie de un billete español se compone de:
Vssssspppppc
V=letra V identificativa de España
sssss= cinco dígitos que identifican algo similar a la serie, 00000 corresponde a los primeros 100.000 billetes de la posición A5 de nuestro ejemplo, 00001 la siguiente o sea 100.000 más de la posición A4...
ppppp= número ordinal de impresión (00000 sería nuestra primera acción de imprimir, 00001 la segunda y así hasta 100.000 veces, con lo cual pasaríamos de las 'series' 00000-44 a las siguientes 00045-89).
c= el famoso cuadre o checksum.
En fin, con esto no se puede saber realmente los que se han imprimido, pues puede haber 'huecos' enmedio.
Existen desde M001 hasta M009 para billetes de 20 euros. Son nueve planchas, pero no sabemos cuanto han utilizado cada una. El número de serie más alto es el V10800000004 (por ejemplo). Si quitas el último dígito, pues es de seguridad, tienes 1.080 millones de billetes fabricados en tres años (te recuerdo que se comenzaron a fabricar en 1999). Y el de 20 € es el segundo más fabricado (tras el de 50 €).
...es decir, podríamos enunciar la primera Ley de la Notafilia Euroespañola:
todos los billetes euro fabricados en la FNMT del mismo valor y que comienzan por los cinco primeros dígitos iguales del número de serie tienen el mismo código corto.
Por lo tanto, los correlativos (excepto uno de cada 100.000) tienen el código corto idéntico.
En fin, un poco de broma lo de 'ley' y todo el rollo, pero es cierto. Hablamos de billetes españoles. Los tuyos, evidentemente son correlativos, pues el último dígito es el famoso 'checksum'.
Por si te ayuda (no es fácil de explicar con el teclado de un ordenador) te pongo aquí la explicación sobre la relación código corto-número de serie de los billetes españoles que puse en ese foro oscuro exactamente el día 1 de enero de 2003 (ha llovido mucho ya...)
No has entendido nuestras explicaciones. La 'serie' M001A1 no es la primera. De hecho el código corto identifica la plancha (M001) y la posición dentro de la plancha del original (A1), es decir, en una cuadrícula que si fuera de 20 € tendría valores del A1 a la I5, donde es la posición del fila y columna, como el juego de los barquitos. Lo que si es la primera es la plancha M001, pues los números más bajos de serie pertenecen a ella.
Imagínate que voy a fabricar la primera impresión de billetes de 20 euros con la primera plancha donde hay 45 'originales' (los que caben)
A1 A2 A3 A4 A5
B1 B2 B3 B4 B5
C1 C2 C3 C4 C5
D1 D2 D3 D4 D5
E1 E2 E3 E4 E5
F1 F2 F3 F4 F5
G1 G2 G3 G4 G5
H1 H2 H3 H4 H5
I1 I2 I3 I4 I5
Estas son las posiciones de los billetes que voy a imprimir, que un solo 'golpe' saldrán 45 y con esos numeros cortos M001xx según la tabla que has visto.
Sus números de serie serían
V00000000004 (el A5, pues se comienzan a numerar por la primera letra, pero el último número)
V00001000003 (el A4), V00002000002 (el A3), V00003000001 (el A2), V00004000009 (el A1), V00005000008 (el B5), V00006000007 (el B4) y así hasta V00044000005 (el I1 y último).
La próxima vez que imprimiera serían
V00000000013 (el A5, pues se comienzan a numerar por la primera letra, pero el último número)
V00001000012 (el A4), V00002000011 (el A3), V00003000019 (el A2), V00004000018 (el A1), V00005000017 (el B5), V00006000016 (el B4) y así hasta V00044000014 (el I1 y último).
Es decir, el número de serie de un billete español se compone de:
Vssssspppppc
V=letra V identificativa de España
sssss= cinco dígitos que identifican algo similar a la serie, 00000 corresponde a los primeros 100.000 billetes de la posición A5 de nuestro ejemplo, 00001 la siguiente o sea 100.000 más de la posición A4...
ppppp= número ordinal de impresión (00000 sería nuestra primera acción de imprimir, 00001 la segunda y así hasta 100.000 veces, con lo cual pasaríamos de las 'series' 00000-44 a las siguientes 00045-89).
c= el famoso cuadre o checksum.
En fin, con esto no se puede saber realmente los que se han imprimido, pues puede haber 'huecos' enmedio.
Existen desde M001 hasta M009 para billetes de 20 euros. Son nueve planchas, pero no sabemos cuanto han utilizado cada una. El número de serie más alto es el V10800000004 (por ejemplo). Si quitas el último dígito, pues es de seguridad, tienes 1.080 millones de billetes fabricados en tres años (te recuerdo que se comenzaron a fabricar en 1999). Y el de 20 € es el segundo más fabricado (tras el de 50 €).
jajaja eso es un consuelo. Angelino, al final, es normal o no lo que dice EHnote?Sefo wrote:JejejeN0W1K wrote:Supongo que debe ser facil de entender lo que has explicado aqui Angelino, pero te aseguro que a las 12:30 de la noche no estoy para entenderlo
Mañana me lo leo con calma
Aunque sea a las 8 de la mañana, otros ponemos tambien esta cara
Lo otro creo que mas o menos lo he entendido

Member of the European Association of Eurobilltrackers (A2E)
todos los billetes euro fabricados en la FNMT del mismo valor y que comienzan por los cinco primeros dígitos iguales del número de serie tienen el mismo código corto.
Por lo tanto, los correlativos (excepto uno de cada 100.000) tienen el código corto idéntico.
Me parece que queda claro que es lo más normal del mundo, si es lo único que os interesa.
Es difícil explicar como se numeran los billetes a través del ordenador. Es muy fácil de explicar cara a cara, con palabras y gestos, o incluso con bolígrafo y papel. Así pues, quien quiera que se lo explique quedamos un día, nos tomamos algo y seguro que lo entendéis.
Por lo tanto, los correlativos (excepto uno de cada 100.000) tienen el código corto idéntico.
Me parece que queda claro que es lo más normal del mundo, si es lo único que os interesa.
Es difícil explicar como se numeran los billetes a través del ordenador. Es muy fácil de explicar cara a cara, con palabras y gestos, o incluso con bolígrafo y papel. Así pues, quien quiera que se lo explique quedamos un día, nos tomamos algo y seguro que lo entendéis.

Me apunto!!!!Angelino wrote:Es difícil explicar como se numeran los billetes a través del ordenador. Es muy fácil de explicar cara a cara, con palabras y gestos, o incluso con bolígrafo y papel. Así pues, quien quiera que se lo explique quedamos un día, nos tomamos algo y seguro que lo entendéis.

Member of the European Association of Eurobilltrackers (A2E)
Toda la información que nos vayas publicando aqui sera muy bien acogida, ya lo sabes. Lo que pasa es que a veces somos un poco lentitos (al menos yo, a los demas no os conozco tanto)Angelino wrote:Y si no habéis tenido suficiente...
Creo que hace un tiempo la revista Crónica Numismática (cuando nos dejaba expresarnos en su foro 'oscuro') publicó un post mío del foro que iba sobre este tema.
Como sea así y lo encuentre, os lo planto aquí para que os enteréis.![]()

Member of the European Association of Eurobilltrackers (A2E)
Gracias Angelino, tu explicación me ha aclarado el tema , y casualmente al volver hoy al mismo cajero me ha dado otro billete de 20 euros seguido : V10733xxxxxx y el de ahora V10734xxxxxx y efectivamente tienen la posicion seguida en la plancha E2 y E1. Por curiosidad os comentare que he visto una subasta en la que venden una plancha de billetes de 5 euros y son mas, supongo que por el tema del tamaño, pero igual eran unos 60 billetes mas o menos.
Un saludo para todos.
Un saludo para todos.
EHnote, porque no te nos unes al grupo del foro??? supongo que ya habras ido leyendo algunos de nuestros temillas, estadisticas, etc...
te animas???? seras muy bien recibido
y no se si estas registrado en EBT y si estas al tanto de su funcionamiento. Ya sabes cuantos mas seamos mejor nos lo pasaremos
y bueeenooo vale, mas posibilidades de hit entre los españolitos 
Fdo. RRPP y Jefa de la seccion española

te animas???? seras muy bien recibido

y no se si estas registrado en EBT y si estas al tanto de su funcionamiento. Ya sabes cuantos mas seamos mejor nos lo pasaremos


Fdo. RRPP y Jefa de la seccion española



Member of the European Association of Eurobilltrackers (A2E)
Noooolllll.
Quiere decir que tendrás 60 combinaciones diferentes para la M001 o la M002 o la que sea. Es decir desde la A1 hasta la J6 (10 X 6 = 60). Una plancha cualquiera, p. ej. la M002, consta de 60 originales colocados en 10 filas (de la A a la J) y 6 columnas (1 a la 6).
Cada golpe de impresión de esa plancha con 60 originales produce 60 billetes en una sóla hoja de papel grande (sin cortar) donde cada uno tiene un código corto diferente, desde M001A1 hasta M001J6, y comienzan respectivamente, si son los primeros, por V00005.. el A1, V00004 el A2.. V00000 el A6, V00011 el B1, V00010 el B2...
y todos acabarían por 00000x, donde x es el último dígito, el famoso cheksum.
La siguiente hoja de impresión de 60 billetes imprime los correlativos a todos los anteriores, por ejemplo, si el M001C2 de la primera hoja es el V00018000004, el M001C2 de la segunda hoja será el V00018000013.
Quiere decir que tendrás 60 combinaciones diferentes para la M001 o la M002 o la que sea. Es decir desde la A1 hasta la J6 (10 X 6 = 60). Una plancha cualquiera, p. ej. la M002, consta de 60 originales colocados en 10 filas (de la A a la J) y 6 columnas (1 a la 6).
Cada golpe de impresión de esa plancha con 60 originales produce 60 billetes en una sóla hoja de papel grande (sin cortar) donde cada uno tiene un código corto diferente, desde M001A1 hasta M001J6, y comienzan respectivamente, si son los primeros, por V00005.. el A1, V00004 el A2.. V00000 el A6, V00011 el B1, V00010 el B2...
y todos acabarían por 00000x, donde x es el último dígito, el famoso cheksum.
La siguiente hoja de impresión de 60 billetes imprime los correlativos a todos los anteriores, por ejemplo, si el M001C2 de la primera hoja es el V00018000004, el M001C2 de la segunda hoja será el V00018000013.